Explicaciones de la Liturgia
Portada
Iglesia La Travesía es una familia de esperanza, servicio y humildad, que exalta a Jesucristo, e invita a otros a una relación de salvación con Él.
Explicaciones de: Epifanía / Cuaresma / Adviento
Epifanía
La palabra epifanía proviene del griego y significa “manifestación o aparición”. En la historia de la iglesia se ha relacionado esta palabra con la revelación de Cristo a los magos de oriente. Se conmemora la visita de los magos a Jesús. En el relato de Mateo 2:1-12, ellos representan a los gentiles (los no judíos). En la epifanía celebramos que Jesús asumió naturaleza humana y se dio a conocer a nosotros, para que podamos proclamar:
¡El Rey se ha revelado!
Cuaresma
El periodo de 40 días previo a la Semana Santa es un tiempo en el que la comunión cristiana global asume una actitud de preparación. Se trata de hacer memoria e imitar la praxis de Jesús, y el recuento de la historia que nos lleva hasta el viernes de pasión, la crucifixión y el nuevo amanecer de Su resurrección. Se sigue el camino de la cruz que nos remite a la lucha contra la maldad e injusticia que confronto Jesús, el Cristo, y nuestro anhelo de transformación. Es un periodo donde se admite con el apóstol Pablo:
¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? (Romanos 7:24).
Adviento
Para la fe cristiana esta temporada representa un caminar de esperanza hacia el nacimiento de Jesucristo usando el ritmo litúrgico llamado “adviento” que significa “venida”. El Adviento son los cuatro domingos que anteceden el 24 de diciembre en los que la iglesia cristiana busca hacer un recorrido por el anuncio profético de la llegada de Jesús, su nacimiento de María en Belén, el llamado de esperanza a los humildes pastores y la dedicación de los sabios de oriente. Dios se hace parte de la historia humana en la encarnación de su Hijo Jesucristo. Por eso la iglesia cristiana exclama:
¡Adventus Redemptoris!
Domingo de Ramos
La Semana Santa comienza con el “Domingo de Ramos”, conocido también en la liturgia cristiana como el “Domingo de Pasión”. En este día somos invitados a vislumbrar el drama de los que hoy reciben al Rey clamando ¡Hosanna!, en la misma ciudad donde se escuchará gritar ¡crucifíquenlo!. Hoy, miramos hacia la colina y entrevemos el misterio de la pasión, mientras con palmas en las manos, anticipamos el triunfo de la resurrección. Por eso la iglesia cristiana exclama:
¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
*Llamado a la Adoración
El llamado a la adoración ilustra la forma en que se da nuestra conversación con Dios. Es Él quien siempre viene a nosotros antes que nosotros vayamos a Él.
*Adoración a Través del Cántico
Vivimos en un mundo que continuamente nos engaña. Dios usa canciones para que las cantemos hasta que creamos lo que estamos cantado. Usa esto como una oportunidad para prepararte a escuchar al Señor.
Credo de los Apóstoles
El Credo de los Apóstoles es una profesión de fe que se recita en la liturgia cristiana desde el siglo V. Resume la fe y la creencia de la Iglesia alrededor del mundo.
Confesión de Pecado
Confesamos nuestras faltas como una expresión honesta de arrepentimiento en el contexto de nuestra relación de pacto con Dios, relación en la que ser honestos sobre nuestro pecado es bienvenido y seguro.
*Seguridad de Perdón
Nos saludamos con alegría después de la Seguridad de Perdón, porque el perdón de Dios nos da reconciliación, tanto con Dios, como unos con otros.
*Oración Con Los Niños y Despedida A Sus Clases
A discreción de los padres, los niños pueden salir a la Escuela Bíblica o permanecer con ellos durante el sermón. Los niños regresarán al servicio al terminar el sermón.
Oración de Intercesión
Este tiempo deoraciones nos ayuda a pedir por necesidades específicas que van más allá de lo acostumbrado en nuestras oraciones privadas.
*Lectura de la Palabra
La diferencia entre «leer la Biblia» y «estudiar tu Biblia» es tan distante como el día y la noche. Aunque incluimos el texto bíblico, te exhortamos a traer tu Biblia, usarla durante el sermón y estudiar la riqueza del pasaje por ti mismo.
Bautismo
El bautismo es el sacramento de la iglesia que simboliza incorporación al pueblo de Dios. Representa una señal y un sello de las promesas de Dios en Cristo.
La Mesa del Señor
La Comunión es un sacramento instituido por Jesús. Apunta a la cruz y al regreso del Mesías, pero más aún, cuando la recibimos en fe, representa verdadera comunión con Él. Damos la bienvenida a participar de ella a todos aquellos que han entendido su significado y han sido bautizados.
PALABRAS DE INSTITUCIÓN Oración para el no-participante: “Señor, reconozco que no descanso exclusivamente en ti como te ofreces en tu evangelio. Pero, por favor, dame ánimo para explorar más las verdades de las Escrituras o rendirme por completo ante ti. Dame un amigo con quien pueda expresar mis dudas y conocerte más. Amén.” Líder: Proclamemos juntos el misterio de nuestra fe: Todos:Cristo murió. Cristo resucitó. Cristo vendrá otra vez. Líder:Cristo, nuestro cordero Pascual, se sacrificó por nosotros. Todos:Celebramos nuestra unión con Él.
*Bendición
La bendición es un acto por medio de el que se derrama la Palabra de Dios sobre nosotros para fortalecernos.
Ofrenda
Puedes haber notado que no pasamos un plato de ofrenda. Si eres un invitado, por favor, no sientas ninguna presión por aportar financieramente. Este es un acto de adoración de aquellos que llaman a La Travesía su iglesia, y desean dar con generosidad a la obra y visión de la iglesia. Para aquellos que desean dar, pueden utilizar un sobre impreso para colocar sus ofrendas en la caja de madera o la opción electrónica de Venmo.
Footnote Final del Programa
El texto en {COLOR USADO PARA BOLD-TEXT} indica que es leído por toda la congregación.
* Indica que nos ponemos de pie, según nos sea posible.